Cuatro pequeñas historias

No David, no tuvimos el apoyo de 60.000 aficionados, hemos tenido el apoyo de 43 millones de sudraficanos. Francois Pienaar

"El deporte puede crear esperanza donde antes solo había desesperación". Nelson Mandela

Sin duda el deporte de masas es una herramienta que puede llegar al corazón de mucha gente, en realidad no de mucha gente sino de toda una nación. Es un lazo que puede unir a razas, a combatientes incluso a naciones con otras naciones.

Esta noticia va a ser muy larga, pero merece la pena, al menos intentar leerla, pues no creo que nadie quedara indiferente antes estas líneas escritas con un nudo en la garganta.

El rugby, ese deporte en donde parece que todos se van a matar a base de empujones y placajes, es sin duda el deporte que más nobleza ha contribuido a este pequeño mundo que nos une. Os vamos a contar cuatro historias sobre ella. Como gracias a él, se unieron dos naciones totalmente irreconciliables, como gracias a ella una unión dividida por el racismo de una raza a otra se unió en una sola de manera increíble, como en una gran isla se habían exterminado a sus habitantes autóctonos  y como resurgieron gracias a él y finalmente como en otra pequeña gran isla todos los habitantes saben los orígenes de sus primeros pobladores y están orgullosos de ello, pese a ser otra raza diferente. Preparaos para una noticia en donde lo que se quiere expresar es difícil de transmitirlo con letras.

Eire

Año 1912, la Gran Bretaña concede la independencia a la isla de Irlanda. Casi toda la isla es católica, pero solo unas cuantas provincias del norte son protestantes y de manera unilateral se declaran que pertenecen a la Gran Bretaña. La isla se divido en dos, Irlanda por un lado e Irlanda del norte por el otro. Esto dio lugar a una guerra fratricida entre el gobierno inglés y la guerrilla irlandesa llamada IRA (ejército Republicano Irlandés). Más de 5.000 personas muertas, entre asesinatos, terrorismo, siendo 1972 el año de cenit con 500 personas muertas. El odio entre los dos países era tan profundo que no se le veía solución por ningún lado.

Pero... en 1990 de forma sorpresiva, las dos federaciones de rugby, decidieron jugar el VI naciones como un único equipo, llamado Eire. Hubo protestas por los dos bandos, pero en el primer partido jugado por estas selecciones en Belfast, se creó un himno nuevo para este equipo en donde la letra diese a entender la unión de las dos Irlandas.  "Ireland's Call" (La Llamada de Irlanda). Todo el estadio de pie cantando el nuevo himno fue un indicio poderosísimo para los políticos y la sociedad. Los irlandeses querían la paz.

A los pocos meses comenzó el proceso Sinn Fein, el proceso político  que daría la paz a la isla. El IRA se desmantelo y comenzó la defensa de Irlanda de Norte de manera pacífica y política.

En la actualidad, el equipo de Eire de rugby, juega unificado. Su himno es el Ireland's Call y su bandera es la bandera de San Patricio, la bandera de las cuatro provincias, que representa las cuatro provincias históricas que conforman la isla de Irlanda: Connacht, Leinster, Munster (pertenecientes a Irlanda) y el Úlster (perteneciente a Irlanda del Norte y a la República). La unión de la isla se puede ver en cada partido que se juega en Belfast, en el Irlanda del norte, sede oficial de la selección de Eire.

#t=31

El himno oficioso de Australia, todas las razas están presentes